La secuencia, una receta básica si quieres contar algo en vídeo (hecho con móviles o no)

Suscríbete al blog por correo electrónico

Recibe una notificación en tu email cuando publique alguna novedad.

Únete a otros 225 suscriptores

video con móviles

La creatividad no entiende de reglas. Pero al igual que cuando cocinas las recetas te sirven para que aportarle tu toque personal al plato sea más fácil, conocer las recetas básicas para grabar vídeo con tu móvil te harán la vida más fácil.

Hoy hablaremos de una de las recetas fundamentales a la hora de crear y contar una historia con vídeo: la secuencia.

Como su propio nombre indica, una secuencia de vídeo no es más que un conjunto de planos seguidos que, de manera consciente, unimos en un determinado orden para que nuestra audiencia comprenda lo que le queremos contar.

Piensa en una secuencia de vídeo como si fuera una viñeta de Don Celes, o de cómic, una suma de 3 planos que sirven de ayuda para contar tu historia.

En el post anterior expliqué cómo para aprender a grabar vídeo con tu móvil, primero has de aprender a pensar en planos.

La secuencia va un poco más allá.

Si el plano equivale a la palabra, el plano es la unidad mínima con la que construyes una frase en vídeo, la secuencia equivaldría a la frase completa: sujeto, verbo y predicado.

Y esto es como cuando aprendes un idioma. Para poder decir algo con sentido primero necesitas aprender las palabras. Construir frases viene después. El vídeo es igual. Primero necesitas aprender a pensar en planos y después aprendes a unirlos.

En realidad no hace falta que te explique qué es una secuencia porque las has visto miles de veces en vídeos y películas:

Vemos una escena en la que el protagonista se dirige hacia una puerta. Corte. En otro plano distinto vemos como la mano de protagonista tocan el timbre. Corte. Y el último plano vemos que la puerta se abre y aparece la cara sonriente de la persona que recibe a nuestro protagonista. Corte.

Ahí lo tienes, acabas de ver una secuencia compuesta por la suma de tres planos distintos con los que comprendes lo que el director te intentaba decir. La audiencia siempre es más lista de lo que pensamos. 🙂

En realidad una secuencia no es más que “una plantilla” de 3 planos, pueden ser dos, o cinco, que te sirven para ir más rápido cuando grabas vídeo con tu móvil.

En lugar de ir intentar grabar todo lo que se mueve, pensar en “formato secuencial” te ayuda a centrarte en grabar sólo aquellos trocitos de vídeo (los planos, los ingredientes) que aportan valor estético y sentido a la historia que quieres contar.

La próxima vez que tengas que grabar algo en vídeo, concéntrate en la gramática, no en la tecnología.

Trata de ver lo que quieres contar como una suma de planos cortos que, cuando los unas en una secuencia, te ayudarán contar tu historia mejor. El vídeo es el medio.

Esto lleva trabajo y no digo que sea fácil pero los móviles son herramientas muy sencillas para practicar.

Happy filming!

The following two tabs change content below.

filmatu

Me encanta escuchar, aprender y compartir. Enseñó a crear vídeos y relatos audiovisuales sencillos con smartphones a profesionales. Transmite el valor de tu idea, servicio o proyecto con vídeo, logra más apoyos y/o acelera tus ventas. Talleres presenciales y online.
Share
×

Los comentarios están cerrados.