3 secretos para animarte a dar la cara y contar lo que haces con vídeo vertical

Suscríbete al blog por correo electrónico

Recibe una notificación en tu email cuando publique alguna novedad.

Únete a otros 225 suscriptores

Si tienes un smartphone pero aún no te atreves a dar la cara y contar lo que haces con vídeos en formato vertical, estás en el momento perfecto para empezar.

Producir vídeos y contenidos en vertical es adaptarte a la forma en la que las personas consumimos hoy contenidos en redes sociales.

Según este estudio (citado por la revista Wired), un 94% por ciento de las personas sostienen su móvil en vertical. Pero lo realmente relevante es que el 30% de los encuestados por el Internet Trends Report consumían contenido en el móvil en formato vertical. Los datos son de 2015, en 2010 eran solo el 5%, así que la tendencia es clara.

Por eso Instagram, Facebook, What´s Up, Twitter o incluso Youtube están apostando por este formato. Porque la ergonomía y los usuarios se han impuesto por fin a los gurús.

Los que me conocéis sabéis que sigo la evolución de los directos, Instagram y Stories hace tiempo.

Hoy veo que muchas personas se destapan en Instagram, casi descaradamente, y publican contenidos efímeros en formato vídeo, Stories y directos.

Aunque me gustaría utilizar más el vídeo en Instagram para conectar con mi audiencia, tengo mis dudas.

La responsable de producto de Instagram me ha sacado un poco de dudas:

Instagram, dice, ha pasado de ser un lugar donde compartías fotos a un lugar donde te compartes a ti mismo.

La cuestión es ¿qué puede aportar “compartirte” a mi marca personal? ¿Cómo animarme a dar la cara y contar lo que hago con vídeo vertical sin caer en el “egogram”?

Creo que lo primero es indagar en tu motivación además de la venta de “tu libro”.

¿Y si Instagram fuera un lugar donde poder encontrar, conectar y colaborar con otros-as profesionales que pudieran complementar mi propuesta de valor?

No hablo de venta, hablo de relaciones.

En la mayoría de nuestros muros hay muchas fotos y sonrisas bonitas.

Pero en los muros faltan matices, lo espontáneo, la creatividad,…

Falta lo que nos hace especiales y únicos, nuestro sello personal por encima de nuestro producto o servicio.

En nuestros muros de Instagram falta lo que nunca aparecería al buscar nuestro nombre en Google.

Ahí es justo donde, intuyo, los vídeos verticales en directo, en Stories o en Instagram TV pueden ayudar a mi marca personal.

Está bien que los muros tengan todas esas fotos tan chulas. Instagram nació para eso.

Pero quizá ha llegado el momento de ir evolucionando….

¿Cómo animarte a dar la cara y contar lo que haces con vídeo vertical?

Habla a una persona, no a una cámara

Un cantante no canta canciones, un cantante canta sus canciones a alguien.

Grabarte en vídeo con la cámara frontal de tu móvil es un poco raro. En realidad estás hablando a un circulito de plástico que está encima de la pantalla (ahí debajo está la cámara).

¿No resulta un poco frío?

La mejor forma de perder el miedo a la cámara no es perder el miedo a la cámara, es imaginarte que estás hablando a una persona y no a una cámara.

Centrarte en otros y en lo que otros necesitan. Si ayudas a los demás, tú también te beneficiarás. Win-win.

¿Quién es tu espectador ideal?

¿A qué persona conoces a la que puedes hablar?

¿Qué cliente imaginas utilizando tus servicios?

Ten a esa persona en mente cuando grabes tu vídeo.

Si aun no tienes claro quién y cómo es la persona a la que estás hablando en tus vídeos significa que necesitas seguir investigando. Paciencia.

Mira a la cámara del móvil, no a la pantalla

Si vas a grabarte en vídeo con la cámara frontal de tu móvil, es muy importante que mires directamente al circulito donde está la cámara y no a la pantalla.

Si te grabas mirando a la pantalla, parece que no estas mirando a los ojos y tus espectador-a podría desconectar. No pasa nada si se te van los ojos, no eres un robot, pero tenlo presente.

Haz la prueba y compara.

Grábate un vídeo fijando tus ojos a la cámara frontal del móvil (al circulito!).

Ahora graba el mismo vídeo mirando a la pantalla de tu móvil.

¿Notas la diferencia?

Comunicación no verbal

El secreto de los vídeos profesionales hechos con el móvil está en los detalles. Y uno de los detalles fundamentales de esa comunicación con vídeo es el lenguaje no verbal y gestual.

¿Te has fijado alguna vez cómo comunican en vídeo las personas que tienen tablas en esto?

Aunque está en inglés, este vídeo de Pelpina lo ilustra muy bien. Fíjate en la expresión de sus ojos y sus cejas, en la sonrisa o en cómo la postura y el movimiento de su cuerpo apoyan su comunicación verbal.

¿Notas la diferencia?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pelpina (@pelpina) el

Hasta hace poco creía que había personas con don para esto y luego estábamos el resto. Por suerte, estaba equivocado.

Estas habilidades se entrenan y se aprenden! 😀 (a poder ser en un entorno seguro donde recibas feedback y refuerzo positivo).

Lo importante es descubrir y entrenar el estilo que a ti te salga de forma natural, sin forzar, para poder así reforzar lo que pretendas transmitir con tu vídeo vertical. ¡Al final se trata de tu personalidad!

Ver un vídeo vertical es lo más parecido a tener una persona delante, es verdad.

Pero si vas invertir tiempo en idear, preparar, grabar y promocionar vídeos verticales mejor que pases tiempo aprendiendo a quién estás hablando y en qué red social vive la persona con la que quieres comunicarte.

Si aún no lo tienes claro espero haberte animado un poco a dar la cara y contar con directos y vídeos verticales lo que haces. Solo necesitas la cámara de tu móvil!

Y si te ha gustado y quieres, por favor comparte!

Gracias.

The following two tabs change content below.

filmatu

Me encanta escuchar, aprender y compartir. Enseñó a crear vídeos y relatos audiovisuales sencillos con smartphones a profesionales. Transmite el valor de tu idea, servicio o proyecto con vídeo, logra más apoyos y/o acelera tus ventas. Talleres presenciales y online.
Share

Deja un comentario