Fotografía y Móvil

Desde que empecé a cubrir eventos con Filmatu siempre he creado multimedia con el iPhone: fotos, entrevistas de audio, videos,…Sin embargo, hace tiempo que quería experimentar y combinar la fotografía móvil con la “convencional” en un evento pero no me había atrevido. Hasta que la semana pasada estuve en Emprende 2012.
La fotografía móvil mejora día a día, existen miles de apps para editar fotografías y las plataformas de difusión que están embebidas en ellas o en el mismo hardware son imprescindibles para hacer mi trabajo.
El móvil tiene algunas lagunas que una cámara reflex complementa muy bien pero que primero hay que probar para ver cómo se adaptan a cada metodología de trabajo. Al menos como yo lo veo, la fotografía es un apoyo a la historia, no el centro de la misma.
Los fotógrafos profesionales hace tiempo que usan el iPad para editar fotos hechas con cámaras reflex profesionales y transmitirlas/bloggearlas en las redes inmediatamente.
Como no tengo iPad, mi solución en Emprende 2012 fue llevar dos iPhones y combinarlos con la Nikon V1, una cámara que hace buenas fotos pero no genera archivos gigantes y permite colgar las fotos rápidamente una vez las pasas al iPhone.
Filmatu está más cerca del “hombre orquesta multimedia narrando una historia” que del fotógrafo. Sin embargo, intuyo que la fotografía slow es una manera de mirar y expresar que ayudará a mejorar todo mi trabajo, no solo las fotos.
Si puedo incluirla en mi proceso, cuanto antes mejor. Aunque ahora tenga que caminar más despacio creo que es una inversión para poder ir más rápido después.
The following two tabs change content below.
filmatu
Me encanta escuchar, aprender y compartir. Enseñó a crear vídeos y relatos audiovisuales sencillos con smartphones a profesionales. Transmite el valor de tu idea, servicio o proyecto con vídeo, logra más apoyos y/o acelera tus ventas. Talleres presenciales y online.
Captar lo que sucede parece un proceso poliédrico, ¿no? Podemos aplicar muchas miradas -con muchas tecnologías, con muchos sentimientos- que luego hay que recomponer. Las opciones son muchas y el trabajo de recomposición precioso, ¿verdad? Se te ve inmenso 😉
Totalmente Julen. Las posibilidades son poliédricas e infinitas pero nuestra capacidad de captar cosas es bastante limitada. Yo parto de ese minimalismo aunque luego viene el cacharreo y me lío 🙂