3 estrategias para ganar más visibilidad en Instagram sin pagar publicidad ni hacer trampa
Si algo tiene de bueno trabajar tu marca profesional es que la publicidad de pago deja de ser una necesidad.
Inge Sáez
Al contrario de lo que pasa en Youtube, en Instagram no existe la posibilidad de suscribirte para recibir notificaciones por email cada vez que una cuenta que sigues publica un nuevo vídeo.
En Instagram, al menos a día de hoy, que tu audiencia vea o no los vídeos o contenidos que publicas depende del algoritmo de Instagram. Y eso, para los profesionales que trabajamos por nuestra cuenta y queremos que nuestro contenido sea visible, significa que cuanto mejor sepamos qué es el algoritmo de Instagram y cómo funciona, mejor nos irá.
Las marcas con grandes presupuestos contratan a profesionales para producir fotografías, vídeos o anuncios para sus perfiles de Instagram.
Las marcas con grandes presupuestos pagan a Instagram (o Facebook) para que promocione sus contenidos y aumenten sus “me gusta” con publicidad.
Pero entonces, ¿cómo hacemos el resto de profesionales? ¿Cómo podemos lograr que el contenido que publicamos en Instagram tenga más visibilidad sin tener que pagar?
Lo primero es trabajar lo que no depende de un algoritmo.
Tu audiencia ha de verse relajada en tus contenidos y para eso has de practicar la escucha, para poder llegar a comprender las necesidades y deseos que mueven a las personas a las que te diriges o pretendes dirigirte.
Lo siguiente es conocer bien el algoritmo de la red social donde vas a compartir tu contenido.
En este caso hablamos de Instagram.
Con los algoritmos no hay fórmulas mágicas. Mucho de lo que hoy funciona puede no hacerlo dentro de 6 meses.
No obstante, hay algunas truquillos que puedes utilizar para surfear el algoritmo sin hacer trampas y promocionar tu contenido para que sea más visible.
Publica contenido más a menudo, sobre todo en Instagram Stories.
Si solo publicas contenido una vez al día, por ejemplo a las 4 de la tarde, cuando lleguen las 7 de la tarde corres el riesgo de que tu Story haya quedado sepultada bajo el resto de Stories que han publicado el resto de cuentas de Instagram durante esas tres horas.
Si en lugar de publicar todas tus Stories de golpe las espacias en el tiempo, tendrás más posibilidades de ser descubierto. Y si te descubren y tu perfil les encaja con lo que buscan quizá te sigan o te contacten directamente. De hecho este es un comportamiento bastante habitual en esta red. La gente no se corta a la hora de contactar con profesionales que le pueden aportar algún beneficio.
Produce contenidos en diferentes formatos y muévelos por Instagram de forma “holística”.
Instagram hace tiempo que dejo de ser un muro. Hoy, Instagram es un ecosistema.
Instagram es un ecosistema, una galaxia. En esta galaxia conviven diferentes planetas, los diferentes formatos de contenido que ofrece Instagram:
- Las fotos del muro.
- El carrusel de las Stories.
- O Instagram TV o IGTV (te permite subir vídeos de hasta 10 minutos de duración).
El primer paso de esta estrategia es crear el contenido y publicarlo en uno de los planetas de la “galaxia Instagram”: el muro, las Stories, IGTV o las Stories destacadas en tu perfil.
Después de publicar el contenido, el siguiente paso es promocionarlo dentro de Instagram de manera “holística“.
¿Qué rayos significa eso de promoción “holística”?
Por ejemplo, en lugar de limitarte a publicar fotos y vídeos en tu muro, crea Stories y enlázalas con una foto que hayas publicado en tu muro.
Otro ejemplo, crea un vídeo más largo y pulido para IGTV, y después crea una versión mini en vídeo para anunciar el vídeo de IGTV desde una Stories. Es como si la Story “anunciara” el vídeo de IGTV.
Todos sucede dentro de Instagram.
¿Vas viendo la jugada?
Pues hay más.
Ahora puedes incluso mostrar un aperitivo de los vídeos que subas a IGTV en tu propio muro de Instagram y así poder derivar tráfico a los vídeos que subas a tu canal de IGTV!
Esta estrategia no me la he inventado yo sino que la recomienda el mismo director de marketing de Instagram Ashley Yuki.
Por experiencia recomiendo que no excedas tu nivel de destreza con el vídeo y vayas poco a poco. Si no te vas a volver loco-a.
Por ejemplo, puedes empezar conectando una de tus Stories con una foto que hayas subido a tu muro de Instagram. Luego ya irás haciendo cosas más avanzadas.
Conecta la Story del carrusel y la foto de tu muro como si fueran una historia. Una historia que comienza con la Story y termina en el muro. O que empieza en Stories y termina en IGTV.
El objetivo es que tu audiencia experimente las diferentes piezas de contenido como algo holístico, sistémico, algo que forma parte de la misma galaxia, tu marca!
Muéstrales tu cara.
Esta es la estrategia más difícil de copiar. Es más, es imposible hacerlo.
No hay dos personas como tú, con tu experiencia, tu creatividad y tu personalidad. ¿Por qué te sigue si no tu audiencia, tus fans, la competencia o las personas a las que aportas valor con tus servicios?
No sé si es cierto eso que leí una vez de que el algoritmo de Instagram da más visibilidad a los contenidos en los que se muestran caras. Lo que sé es que los seres humanos reaccionamos inmediatamente a los ojos y las caras.
A menudo me lo pregunto, ¿por qué no nos da vergüenza publicar un selfie que queda para siempre en nuestro muro, y nos cuesta tanto mostrarnos en vídeo para compartir nuestras experiencias y aprendizajes cuando pueden servir y aportar valor a las personas que servimos?
¿No es extraño?
Además no te engañes, tú no estás hablando a todo el mundo. Tú te diriges a las personas a las que puedes y quieres ayudar con tus servicios. Eso sí que es auténtico!
Para aplicar estas tres estrategias, publicar de manera más espaciada tus Stories, crear contenido para Instagram en diferentes formatos y conectarlos entre sí o mostrar tu cara en vídeo, no te hace falta mucho presupuesto sino tiempo y motivación.
Y si en algún momento quieres hacer publicidad de alguno de los contenidos que hayas creado en Instagram siempre estarás a tiempo. Seguro que entonces estarás mucho mejor preparado para saber lo que funciona y lo que no porque lo habrás experimentado en tus propias carnes.
Jeff Bezos dijo una vez que si esperas a que tu confianza sea del 90% seguramente llegarás tarde a todo.
Te lo digo por experiencia, si tu nivel de confianza está al 70%, lánzate y prueba, Instagram está creciendo como la espuma.
¿Sabes qué es lo mejor de todo? Que hoy día puedes bordar todo esto desde tu móvil, cuando mejor te venga y desde donde mejor te venga.
Y si tú o tu equipo queréis aprender a producir y hacer más visibles los contenidos que producís con vuestros móviles, solo tienes que escribirme y te contestaré a la mayor brevedad.
The following two tabs change content below.
filmatu
Me encanta escuchar, aprender y compartir. Enseñó a crear vídeos y relatos audiovisuales sencillos con smartphones a profesionales. Transmite el valor de tu idea, servicio o proyecto con vídeo, logra más apoyos y/o acelera tus ventas. Talleres presenciales y online.
Hola Álvaro! Qué interesante el post. De verdad, muchas gracias por compartir todo este conocimiento con nosotros. Yo he empezado a atreverme con IGTV.
Tengo dos dudas:
1. Cómo se enlaza una story con una foto del muro?
2. Conectar una story a una foto del muro.
Gracias y un abrazo
Hola Olga,
Muchas gracias por pasarte y por tu comentario de verdad.
Ya te he visto en IGTV jeje. Muy bien, qué animada.
1. Para poder enlazar una Story con tu propio muro (solo se puede hacer con tus fotos) has de ir a la foto que quieres enviar a Story y pinchar donde sale el icono de un avión. Ahí verás “añadir publicación a tu Story”. Luego la puedes editar y poner algún texto si quieres. Cuando los usuarios vean tu story podrán hacer clic sobre la foto e ir a tu muro. Conviene que indiques con algún texto o gif que pinchen para que sepan lo que tienen que hacer.
2. Para mostrar vídeos de IGTV en tu muro tienes que hacer lo siguiente: en la app de IGTV, en la pantalla que se te muestra cuando vas a subir vídeo, se te muestra una pantalla que dice “Publicar una vista previa”. Actívala.
Instagram ha anunciado hace poco que los vídeos de IGTV que duren más de un minuto aparecerán ahora en tu muro con si fueran fotografías! Chulo verdad?
Mil gracias Álvaro!! Jajaja, pues sí, me estoy animando con IGTV y Youtube, aunque tengo que mejorar muchíiiiiisimas cosas todavía. A ver si encuentro tiempo para aprender a editar vídeos y mejorarlos, pero bueno estamos en el camino.
Muchísimas gracias por tu explicación tan detallada. La pondré en práctica desde ya.
Y, bueno, no sé en qué parte de la geografía española estás situado, pero cuando estés por Barcelona en algún evento, háznoslo saber a tus seguidores.
Hace unos 3 años que te sigo, si no recuerdo mal, y me gustaría mucho conocerte.
Un abrazo
Qué bien que te hayas animado y estés en el camino Olga.
Mi base está en Bilbao aunque encantado de acercarme a Barcelona un día. 😉
Un abrazo.