Cómo permanecer creativo sin morir en el intento

No todo el mundo me comprende y eso es genial! Foto: http://slowlearning.org/
La semana pasada estuve documentando en Facebook una formación dirigida a agentes antirumor organizada por Getxo AntirumoresZurrumurrurik ez, un programa de sensibilización social promovido por el Ayuntamiento de Getxo.
Un agente antirumor es una persona que quiere aprender a ser más consciente de los estereotipos negativos que existen contra la inmigración extranjera y desarrollar habilidades para poder contrarrestarlos.
La sesión estuvo dinamizada por Adrián Crescini y Meritxell Martines de La Xixa Teatre de Barcelona, una asociación sin ánimo de lucro que utiliza el juego y las dinámicas teatrales para facilitar la transformación social.
Al final de la sesión, Meritxell me dijo:
Yo invitaría a todo el mundo a accionar, a actuar, es decir, a ponerse en marcha y hacer algo. Porque si seguimos haciendo lo mismo, todo será siempre lo mismo. Entonces, vamos a actuar!
Sus palabras me hicieron pensar en la importancia del juego y el humor para desbloquear situaciones y poder reírte de tus propios condicionamientos.
Somos animales sociales y a menudo nos cuesta pensar diferente.

“Yo tampoco sé cómo empezó pero sé que ya forma parte de nuestra cultura”. Fuente: New Yorker
¿Cómo puedes pensar diferente cuando sabes que todos tenemos condicionamientos psicológicos, familiares, sociales o culturales?
En mi caso, un autónomo que se dedica al trabajo creativo, la misma pregunta se traduciría en:
¿Cómo puedo ayudar a evolucionar mi pensamiento creativo? ¿Cómo puedo no dejar de pensar diferente siempre que lo necesite?
Se me ocurren tres ideas que empezaron siendo marcianas y que, poco a poco, se están convirtiendo en tres ingredientes del menú de mi vida:
- Aumenta la variabilidad. Trabaja en diferentes proyectos, dentro de diferentes sectores y con diferentes tipos de personas, incluidas aquellas que te descolocan o te ponen nervioso. Trabaja las mismas ideas, las que no cambian, con técnicas diferentes. Aumenta la variabilidad para aumentar las conexiones improbables.
- Practica el Vuja de. Aprende a mirar lo de siempre con nuevos ojos. Para ver tus ideas de antes con nuevos ojos, para pensar fuera de la caja, primero necesitas una caja. Da igual que escribas un blog, hagas fotografías o hagas dibujos,… Almacena tus creaciones y compártelas en algún lugar, físico o digital. En ese montón de memorias encontrarás la masa creativa para recombinar tus ideas antiguas y crear con ellas nuevos significados.
- Utiliza las ideas de los demás, sobre todo las que no te gustan. Una buena idea es como el Ying y el Yan, contiene la idea y también su idea opuesta. Pero para poder utilizar las ideas de los demás necesitas dejar de juzgarlas. Eso significa que tienes que practicar a suspender el ego inteligente que tiene todas las respuestas y activar el ego sabio que escucha y se hace las preguntas. ¿Hay algo de verdad en lo que dice la otra persona? Igual está diciendo lo mismo que yo sólo que lo hace en un lenguaje diferente al mío.
Si te fijas bien, cualquiera de estas tres ideas te lleva hasta la otra. Así que da igual por donde empieces.
Decimos que nunca dejamos de aprender pero eso no es cierto. Cuando creemos que ya dominamos algo, pasamos a lo que John Foer denomina el OK Plateau. Nuestro cerebro entra en el modo automático y nos estancamos.
¿Cómo puedes hacer que tu creatividad vuelva a fluir? Haz como los agentes antirumor de Getxo. Vuelve a ser un aprendiz. Ponte como objetivo fallar. Permítete cometer nuevos errores que te ayuden a seguir aprendiendo. Esa será tu materia prima para seguir creando y mejorando.
Lo más importante es empezar, y no parar.
The following two tabs change content below.
filmatu
Me encanta escuchar, aprender y compartir. Enseñó a crear vídeos y relatos audiovisuales sencillos con smartphones a profesionales. Transmite el valor de tu idea, servicio o proyecto con vídeo, logra más apoyos y/o acelera tus ventas. Talleres presenciales y online.